sábado, 1 de junio de 2013

algoritmo

Algoritmo
En matemáticas,lógica, ciencia de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del griego y latín,
dixit algorithmus y este a su vez del matemático persa Al-Juarismi ) es un conjunto prescrito de instrucciones 
o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no 
generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos
sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la
 algoritmia.
En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los
manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador 
por parte de su patrón. Algunos ejemplos en matemáticas son el algoritmo de la division para calcular el cociente 
de dos números, el algoritmo de Euclides para obtener el máximo común divisor de dos enteros positivos, o el método
de Gauss para resolver un sistemas lineal de ecuaciones.
Características
-exactitud/presicion
-finitud
-tener 0 o mas entradas
-tener una o mas salidas
-efectividad
Representacion gráfica de un algoritmo
Descripción narrada._ El lenguaje natural o descripción narrada es el lenguaje hablado o escrito por humanos
 para propósitos generales de comunicacion. Son aquellas lenguas que han sido generadas espontáneamente
 en un grupo de hablantes con propósito de comunicarse, a diferencia de otras lenguas, como puedan ser una
lengua construida, los lenguajes de programacion o los lenguajes usados en el estudio de la lógica formal,
 especialmente la lógica matemática.
Pseudocodigo._En ciencias de la computación, y análisis numérico el pseudocódigo es una
 descripción informal de alto nivel de un algoritmo informático de programacion, compacto e informal, que utiliza
 las convenciones estructurales de un lenguaje de programacion verdadero , pero que está diseñado para la
 lectura humana en lugar de la lectura mediante máquina, y con independencia de cualquier otro lenguaje de
 programación
diagrama de flujos._El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representacion gráfica del algoritmo
o proceso. Se utiliza en disciplinas como programacion,economía,procesos industriales y psicología cognitiva.
Diagrama N-S(Nassi-Shneiderman o de chapin)._En programación de computadores un diagrama 
Nassi-Shneiderman (o NSD por sus siglas en inglés) es una representación gráfica que muestra el diseño de un
programa estructurado.
Fue desarrollado en 1972 por Issac Nassi y Ben Shneiderman, este diagrama también es conocido como
estructograma, ya que sirven para representar la estructura de los programas.

deber 3

1._(b<a) and (c>a)         si:  a=10  b=5  c=15
1 and 1
1
2._((a<>b+c) or (c>a))        si:  a=20  b= 10  c=5
0 or 0
0
3._not(a-b>c+a)    si:  a=5  b=15  c=20
not 0
¬o
1
4._(a > (b+c))or (c>a)        si:  a=15  b=5  c=25
0 or 1
1
5._(a > (a-b))and(a<c)        si:  a=20  b=5  c=10
1 and 0
0

deber 2

1._(a > 5) and (b < a)          si: a=5  b=15
0 and 0
0
2._(a > c) and (c < b)          si: a=30  b=20  c=15
1 and 1
1
3._((a < b) and (b = c)) and (c > d )         si: a=5  b=10  c=15  d=20
(1 and 0) and 1
0 and 1
0
4._(a > 5) or (b < a)          si: a=5  b=15
0 or 0
0
5._(a > c) or (c < b)          si: a=30  b=20  c=15
0 or 0
0
6._((a < b) or (b > c)) or (c < d)        si: a=30  b=20  c=15
(1 or 0) or 1
1 or 1
1
7._not (b > 0)         si:  b=15
not 1
¬1
0
8._not (a mod b <> 0)         si:  a=30  b=2
not 0 <> 0
9._not (a + b > c -d)         si:  a=5  b=10  c=20  d=15
not 1
¬1
0

conectores relacionales

Conectores Relacionales

Los operadores relacionales

Los operadores relacionales son símbolos que se usan para comparar dos valores. Si el resultado de la comparación es correcto la expresión considerada es verdadera, en caso contrario es falsa. Por ejemplo, 8>4 (ocho mayor que cuatro) es verdadera, se representa por el valor true del tipo básico boolean, en cambio, 8<4 (ocho menor que cuatro) es falsa, false. En la primera columna de la tabla, se dan los símbolos de los operadores relacionales, el la segunda, el nombre de dichos operadores,

Ejemplo
            (a>b)      and         (b>c)        si: a=30  b=20  c=15
               1         and            1
        (verdadero)          (verdadero)
                             1
                     (verdadero)

deber 1

Hacer 5 ejercicios con MOD y 5 ejercicios con DIV

MOD
4 mod 3 =1
4 mod 2 =0
3 mod 1 =0
7 mod 3 =1
6 mod 4 =2

DIV
4 div 2 =2
4 div 3 =1
3 div 1 =3
7 div 3 =2
6 div 4 =1

lunes, 27 de mayo de 2013

identificadores

Identificadores
 Los identificadores son elementos textuales (también llamados símbolos) que nombran entidades del lenguaje. Algunas de las de entidades que un identificador puede denotar son las variables, las constante, los tipos dedato, las etiquetas,(funciones).
En muchos lenguajes algunas secuencias tienen la forma léxica de un identificador pero son conocidos como palabras clave. Lo habitual es que si un identificador se corresponde con una palabra clave o reservada, éste ya no pueda utilizarse para referirse a otro tipo de entidades como variables o constantes (en unos pocos lenguajes, como PL/1, esta distinción no está del todo clara).
reglas:
1.el 1er carácter debe ser una letra.
2.un identificador no acepta los acentos y las ñ.
3.un identificador compuesto debe ir unido por un subgión.
4.un identificador debe ser descripto de acuerdo a la función q realiza.

Constante
En general, una constante es un valor de tipo permanente, que no puede modificarse, al menos no dentro del contexto o situación para el cual está: geometría aritmética.
pi (π)←3.14159265359
iva ←12%
MOD(residuo)
5 mod 2=1
DIV(cociente)
8 div 5=1

deber canivales y misioneros

Canivales y Misioneros


El objetivo del juego es cruzar el rio a los 3 misioneros y a los 3 canibales, recuerda que si los canibales superan en numero a los misioneros se los comerán



Un misionrero pasa primero a un canibal. quedan dos y dos.. luego pasa a un misionero ala otra orilla pero se devuelve con el canibal y lo deja en la primer orilla quedando los tres canibales solos porque ahora pasa al oto misionero, luego pasa a los canibales uno por uno.

conectores logicos

Conectores Lógicos
Los conectores lógicos, o simplemente conectores son símbolos que se utilizan para conectar dos fórmulas, de modo que el valor de verdad de la fórmula compuesta dependa del valor de verdad de las fórmulas componentes.
En programación se utilizan para combinar valores de verdad y obtener nuevos valores que determinen el flujo de control de un algoritmo o programa
Son funciones que toman uno o dos valores de verdad, y devuelven un único valor de verdad. En consecuencia, cada conectiva lógica puede ser definida mediante una tabla de valores de verdad que indique qué valor devuelve la conectiva para cada combinación de valores de verdad

Conectiva    

Notación

   Ejemplo
de uso

    Análogo
natural

  Ejemplo de uso en
el lenguaje natural

Negación¬¬pno         No está lloviendo.
Conjunción/\ 
p/\q
y         Está lloviendo y es de noche.
Disyunción\/ p\/ qo         Está lloviendo o es de noche.